Redacción
Xalapa, Ver.- l presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Esteban Bautista Hernández, informó que la pasada Legislatura destinó más de 10 millones de pesos en la compra de despensas para 700 trabajadores sindicalizados, por lo que se llevará a cabo una investigación a fondo sobre el uso de estos recursos.
En conferencia de prensa, Bautista Hernández detalló que la indagatoria se centrará en conocer los precios unitarios de los productos incluidos en las despensas, así como en esclarecer el proceso de adquisición, ya que los bienes fueron suministrados por una empresa creada exprofeso para este propósito.
“Me dicen que es una empresa que no tiene relación con grandes cadenas comerciales, sino que fue creada específicamente para este tipo de contratos. Pero hasta aquí llegó, no va a surtir más”, afirmó.
El legislador de Morena advirtió que el Congreso no permitirá más intermediarios innecesarios en la compra de bienes y servicios.
“Vamos a cotizar directamente en tiendas como Soriana o en abarroteras, sin intermediarios. Porque de que los hay, los hay, pero que quede claro: esos se van a ir, ya se están yendo” , aseguró.
Asimismo, informó que en las próximas horas se reunirá con Recursos Materiales y Tesorería para conocer el nombre de la empresa involucrada y aclarar los términos del contrato.
Bautista Hernández enfatizó que la investigación sobre las despensas no afectará la relación con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo ni con su líder, José de Jesús Rodríguez Hernández .
Reconoció que, al asumir el cargo, encontraron pendientes varias negociaciones salariales y derechos laborales, las cuales se resolvieron en su momento para garantizar el bienestar de los trabajadores.
Sobre la negociación del incremento salarial de este año, adelantó que no se podrá cumplir en su totalidad con la demanda del sindicato, pero aseguró que se alcanzará un acuerdo.
Por otro lado, el legislador informó que revisarán contratos firmados en el último año de la pasada administración, algunos de los cuales vencen en enero y febrero. Como ejemplo, mencionó el caso del servicio de jardinería, cuyo costo superaba los 1.6 millones de pesos anuales, pero que tras negociaciones lograron reducirse en más de 500 mil pesos .
“Vamos a verificar a todas las empresas que fueron contratadas y revisar si sus costos son justificados”, concluyó.