La ASF ha logrado ampliar su cobertura de auditorías municipales de 99 en 2019 a 845 en 2023, una muestra de que la innovación fortalece la rendición de cuentas y previene el desvío de recursos.
La transparencia y la fiscalización del gasto público no son meros trámites burocráticos; son la esencia de una democracia que realmente responde a su gente. En la tercera y última entrega de los informes de la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) expuso los hallazgos de 2,369 auditorías, abarcando más de 8 billones de pesos ejercidos por más de 6,000 entes gubernamentales. Detrás de estas cifras hay una meta clara: garantizar que cada peso del erario sirva a la sociedad.
La tecnología ha sido una aliada clave en este proceso. Herramientas como el Buzón Digital ASF, la Firma Electrónica Avanzada y el uso de Big Data han transformado la auditoría gubernamental, permitiendo un control más preciso y eficiente.
Gracias a esta modernización, la ASF ha logrado ampliar su cobertura de auditorías municipales de 99 en 2019 a 845 en 2023, una muestra de que la innovación fortalece la rendición de cuentas y previene el desvío de recursos.
Los resultados son contundentes: en esta entrega, se recuperaron 938 millones de pesos para la Federación. Además, las auditorías de desempeño, que evalúan si las políticas públicas realmente cumplen su propósito, fueron fundamentales en este proceso, con 122 auditorías realizadas en 68 entidades.
Sin embargo, aún hay retos por enfrentar. Al Gobierno Federal se le observaron 8,599 millones de pesos, y en el gasto federalizado, estados y municipios deben aclarar 40,800 millones de pesos. Estas cifras reflejan la urgencia de reforzar la vigilancia, especialmente en los niveles de gobierno más cercanos a la gente, donde cada peso mal utilizado afecta directamente la calidad de vida.
La fiscalización no es solo una herramienta para sancionar, sino una oportunidad para mejorar el uso de los recursos públicos y fortalecer la confianza en nuestras instituciones. Desde el Congreso, seguiremos impulsando iniciativas que garanticen una fiscalización moderna, efectiva y cercana a la ciudadanía.
Por amor a Veracruz y a México, trabajemos juntos por un futuro más transparente y justo.
Javier Herrera Borunda
Diputado Federal por el PVEM, LXVI Legislatura // Presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF // Secretario de Organización del CEN del PVEM.