* El programa ofrece terapia acuática gratuita para sobrevivientes de cáncer de mama.
Darío Pale
Xalapa, Ver.- La Asociación de Mujeres Empresarias de México (Amexme) en colaboración con la Universidad Veracruzana ofrecen terapia acuática gratuita a mujeres sobrevivientes a cáncer de mama, con infedema.
En conferencia de prensa dio a conocer que dicha terapia tendrá una duración de cuatro meses y está dirigida a las mujeres que perdieron su seno tras ser sometidas a procesos quirúrgicos iniciará en abril y consiste en ejercicios adaptados dentro de una alberca, para lo que se usará el carril rosa de una alberca de la UV.
El objetivo es ayudarles a que tengan mejor movilidad y para que recuperen la fuerza de sus extremidades, pues el infidema produce dolores en brazos principalmente.
Serán 20 mujeres las beneficiadas al inicio de esta campaña a través de sesiones semanales a cargo de instructores de la Universidad.
En agosto continuará esta terapia gratuita, por lo que las integrantes de dicha asociación invitan a que aprovechen este convenio que incluye kits acuáticos, carnet de citas y atención psicológica gratuita, dieron a conocer las integrantes de Amexme.
En AMEXME Capítulo Xalapa, a través de un valioso convenio firmado en este año 2025 con la Dirección de Actividades Deportivas de la Universidad Veracruzana (DADUV), a cargo de Rosa Maribel Barradas Landa es como será posible operar este Programa en las instalaciones del Centro Acuático Eulalio Ríos.
Asimismo, se contó con el respaldo a través de Alma Rosa González del Ángel, directora nacional de Organismos No Gubernamentales y que está a cargo a nivel nacional de la implementación del programa Carril Rosa, en los capítulos AMEXME.
En el mes de marzo de 2025 se llevó a cabo la capacitación a personal de la DADUV la cual estuvo a cargo de Luis Alberto Orozco Barba, terapeuta responsable de capacitar en cada Capítulo de AMEXME donde se cuenta con el Programa Carril Rosa, lo cual garantiza experiencia y calidad en la capacitación teórica y práctica facilitada.
Actualmente el Programa Carril RosaⓇ se encuentra activo en los estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo y ahora en el estado de Veracruz, con el Capitulo Xalapa.
De acuerdo con especialistas 3 de cada 10 mujeres desarrollarán linfedema en algún momento de su vida.
El linfedema es la acumulación de líquidos y proteínas en la extremidad ante la incapacidad de drenaje del sistema linfático. Sin embargo, el linfedema es completamente controlable si se detecta a tiempo.
La terapia acuática se ha comprobada que es una de las más efectivas y entre otros beneficios se encuentran:
Mejorar en el rango de movimiento: En el agua se reduce la gravedad, facilitando la movilidad y los ejercicios sin ejercer demasiada presión sobre las articulaciones, lo que permite mejorar la movilidad de los brazos y el torso.
Reducir el linfedema: El ejercicio acuático mejora la circulación linfática, lo que ayuda a reducir la hinchazón en los brazos y las piernas.
Alivio del dolor y la tensión muscular: La flotación en el agua y el ejercicio físico alivian músculos tensos y doloridos, reduciendo la incomodidad postquirúrgica.
Mejora en la salud emocional: La actividad acuática libera endorfinas, esto reduce estrés, ansiedad y mejora el estado de ánimo. Promueve la socialización y el apoyo emocional entre mujeres que han vivido experiencias similares.
Recuperación integral: La terapia acuática contribuye al bienestar físico y emocional, ayudando a las mujeres a recuperar su confianza, mejorar su calidad de vida y fomentar una sensación de empoderamiento y control sobre su cuerpo.
El objetivo general del Programa Carril Rosa® es brindar un espacio de rehabilitación física y emocional a mujeres que han pasado por una mastectomía, a través de un programa de terapia acuática gratuita, con el fin de mejorar su movilidad, reducir el dolor y el linfedema, promover el bienestar psicológico y fomentar su integración social. Un esfuerzo colectivo que transforma vidas.
Ofrecer un espacio accesible y libre de juicios, donde puedan sanar no sólo a nivel físico, sino también emocional. Al ser gratuito, el factor económico no será una barrera para todas aquellas mujeres que lo requieran.
Todo lo anterior es posible gracias a la colaboración con la Dirección General de Actividades Deportivas de la Universidad Veracruzana, recursos de asociadas de AMEXME, y patrocinadores como: CMIC Veracruz Centro, CANACO Servytur, Deportes Chío, Hotel Carrizal, Xallapan, Hotel Villa Las Margaritas, Jardinería Morena, Universidad IVES y Las Leles de Ma. La suma y compromiso son fundamentales para hacer posible esta labor.
El evento de arranque de esta nueva etapa se llevará en este mes de abril. Este acontecimiento marca un paso clave en el compromiso de contribuir a fortalecer la salud y el bienestar de las mujeres en nuestra comunidad.