XALAPA

Equifonía recauda fondos para brindar más talleres y atención a víctimas

Darío Pale

Xalapa, Ver.- Adriana Fuentes, Coordinadora General de Equifonía, Asociación Civil, dio a conocer que para festejar los 15 años de la fundación con un show para recaudando fondos y para poder brindar más atención, más talleres a mamás y papás y a niñas víctimas de violencia sexual.

En entrevista dio a conocer que, Equifonia nació hace 15 años y este año van a iniciar celebrando con un evento, un show con causa, Mara Escalante se presentará el día de mañana a las 8 de la noche en el Teatro J.J. Herrera y va a estar celebrando con ellas los 15 años, pero también haciendo un llamado a la ciudadanía.

“Lo que estamos haciendo es recaudar fondos para poder brindar más atención, más talleres a mamás y papás y a niñas víctimas de violencia sexual, Veracruz, como también lo sabemos, ocupa el tercer lugar en embarazo infantil y es inevitable poder hacer algo más, entonces tenemos que sumarnos todas”, comentó.

Por lo que están convocando a la ciudadanía para que acuda a este show para poder abonar a los trabajos de Equifonía y poder seguir atendiendo a más niñas.

Lo que se recaude es para invertir “sí, en el tema de traslados, en el tema de atención médica, en el tema de atención psicológica, en muchos de estos casos, como bien nos dicen las estadísticas y las referencias, hay un estado de pobreza extrema en las familias que tienen estos casos”.

“Sabemos que teniendo recursos, muchas veces estos casos ni siquiera llegan a un Ministerio Público, pero es también un llamado a visibilizar el embarazo infantil, no es normal que una niña menor de 15 años y casos como de 9, 10 años continúen un embarazo, esto las coloca en riesgo a su salud y además que está vulnerando su derecho a vivir libres de violencia”, señaló.

En lo que se refiere a las acciones con el Instituto Veracruzano de las Mujeres comentó que, ya empezaron a entablar diálogos porque son 10 municipios los prioritarios que ellas identifican y es muy importante que esos municipios, además de todos, puedan atenderlo.

“Si bien es cierto, la Fiscalía tiene una responsabilidad en brindar la atención y vincular con las Procuradurías también la Secretaría de Salud, pero si los casos llegan a la Procuraduría son ellas quienes tienen también la representación en suplencia o en coadyuvancia con las familias”, dijo en entrevista.

Dijo que desafortunadamente el estado se mantiene en el tercer lugar ya que tan solo en el 2024 fueron 615 casos de niñas madres obligadas, entonces víctimas de violencia sexual, también identificaron que de 2021 al 2024 de la violencia sexual en contra de niñas, solamente una de cada 73 ha podido acceder a una IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo).

Informó que muchas veces se les niega el ILE por falta de capacitación, hay falta de recursos, entonces, lo que no saben, es el total desconocimiento de la ley y de la protección y del interés superior de las niñas.

Comentó que, “en el Estado de Veracruz teníamos un código en donde limitaba el acceso a víctimas de violencia sexual a 90 días, ese plazo ya no está, entonces tendrían que estar dando una consejería en cualquier momento de la gestación, porque es una violación grave, es tortura, al obligar a una niña a continuar un embarazo es tortura, y menores de 15 años hay que diferenciar totalmente lo que es el embarazo infantil y el embarazo adolescente, México está comprometido a erradicar el embarazo infantil, que es de los 15 años hacia menores, y de los 15 a los 19 es la reducción del embarazo adolescente”.

Finalmente señaló que las autoridades e instituciones de salud pública, fiscalías y las procuradurías que en esta responsabilidad tienen para la atención de las niñas y niños, dijo que “no han coadyuvado de manera adecuada, tan es así que en estos 615 casos nos reflejan que no hay un plan de restitución de derechos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *