Darío Pale
Xalapa, Ver.- El doctor en derecho Ricardo Morales Carrasco, integrante y asesor de la Federación de Licenciados en Derecho y del Colegio de Abogados Juristas, dio a conocer que se han cambiado 36 leyes las cuales se han reconfigurado y decodificado pero no lo hacen de forma coherente.
En entrevista comentó que, todos están en una situación de bastante incertidumbre jurídica, nunca en la historia de México constitucional, no recuerda que hubieran tenido tantos cambios legales, 36 leyes que reconfiguran y decodifica todo lo que es el sistema de seguridad, de vigilancia, de desaparecidos, en cuestiones también que tienen que ver con diversos temas.
“Yo me reservo realmente el comentario de decir si veo que esos cambios van a favorecer o no
hasta no terminar, pues ahora sí, de asimilar todo este impacto tan trascendental que se está haciendo pero me queda claro que cuando se están cambiando tantas leyes y de forma tan rápida difícilmente se puede hacer algo armónico, generalmente esto va a causar un ruido jurídico y va en detrimento de nuestros propios derechos”, señaló.
“Porque si algo ha tenido tristemente estos gobernantes racionales, la cuarta transformación que lo digo y me arrepiento de haber votado por ellos, dudo mucho que sea para que vaya a terminar por algo bueno no porque ellos vayan a abusar o porque pensemos de que no nos intervengan o no nos defiendan eso siempre lo ha existido en nuestro país y en cualquier parte del mundo la vigilancia del Estado siempre debe ser una constante donde yo veo que va a ser muy difícil que vaya a terminar en un buen momento todo esto es con el fin, de que tantos cambios tan rápidos y en tantas leyes van a provocar un conflicto jurídico normativo como ellos lo han hecho”, agregó.
Puso como ejemplo la disputa que hay por la presidencia del Poder Judicial del Estado de Veracruz, “¿Cómo es posible que hicieron un cambio constitucional donde la persona más votada era la que tiene que llegar a la presidencia y se les olvidó?”.
Acusó que pasaron por alto o sencillamente son totalmente neófitos y no saben nada, como se ha cansado de decir, los que tienen mucha ignorancia jurídica en el hecho que de pronto se les olvidó modificar la propia constitución del artículo 57 que solamente los que correspondan a las salas del Tribunal Superior de Justicia y no los tribunales laborales, ni tampoco los, de la sala de responsabilidad juvenil, tienen derecho a presidir lo que es el Poder Judicial del Estado de Veracruz.
“Ese tipo de situaciones donde cambian tantas leyes y no lo hacen de forma, coherente con todo lo que va a impactar, es lo que me demuestra que estás 36 leyes que acaban de cambiar a nivel federal, van en detrimento de nuestra esfera jurídica y creo que vamos a terminar mal e incluso como aquel cuadro de Caravaggio donde Júpiter se está devorando a sus hijos, esa misma idea lo va a terminar devorando a ellos”, acusó.
Es decir, que tendrían derecho todos a participar en esta presidencia del Tribunal Superior de Justicia, y efectivamente, si eso fue la reforma de la cual siempre digo que primero muerto que participara en ese circo, pero ahora que ya es ley y que ya se está haciendo, quien tuviera más votos era la persona que tiene que llegar a la presidencia.
El problema es que no lo hicieron correctamente, no derogaron todas las normas, no se pusieron a hacer su trabajo y nada más cambiaron la constitución porque así lo quiso ya saben quién y de pronto estas son las consecuencias que se les olvidó.
Finalmente dio a conocer que, “se me olvidó cambiar tal artículo, se me olvidó cambiar tal ley, se me olvidó cambiar tal reglamento y es un impacto jurídico increíble, es como cambiar la rueda de mi carro sedán y ponerle una rueda de un tractor, claro que va a impactar y esas son las consecuencias jurídicas que me he cansado de decir desde cuando pasó esta demencial reforma judicial, cómo hacer las cosas al vapor, es hacer las cosas mal, a nivel de cuarta, así, así lo digo y lo digo con mucha tristeza, yo creía en Andrés Manuel y estoy arrepentido de lo que estoy viendo”.