ESTADO

Estadísticas de menores embarazadas no disminuyen, señala Equifonía

Darío Pale

Xalapa, Ver.- Adriana Fuentes Coordinadora General de Equifonía, señaló que desafortunadamente los números de menores embarazadas no disminuyen como debería de ser, al igual que el embarazo en adolescentes.

En entrevista comentó que desde el 2018 hasta esta fecha cuentan con una campaña titulada “protejamos a las niñas, erradiquemos el embarazo infantil”, en los últimos meses de trabajo han estado realizando

“Lo que sucedió fue justo una agresión sexual en contra de ella y lo que habiamos compartido de que se queria intentar un juicio abreviado, esto afortunadamente ya no fue, se detuvo y el juicio continua”, señaló.

“Entonces qué es lo que está pasando, que hemos trabajado a su vez con casos específicos con acompañamientos a niñas, adolescentes víctimas de violencia sexual con o sin diagnostico de embarazó y tambien con campañas en donde se alfabetice y se pueda conocer cual es el impacto en las vidas no solamente de las niñas y los adolescentes como son nuestra poblacion si no tambien acompaña a las familias, papás y mamás para poder construir lugares seguros”, agregó.

Por lo anterior dijo que es importante que conozcan los factores de riesgo en las niñas y cómo identificar los factores para detectar, identificar y proceder con las denuncias correspondientes.

Dijo que desafortunadamente los números de menores embarazadas no disminuyen como debería de ser a pesar de que tienen un marco normativo que protege a las niñas y a las adolescentes pero a pesar de todo ha disminuido muy poco la cifra.

Deben de erradicar el embarazo infantil hacia el 2030, ese es el compromiso del estado mexicano y disminuir en un 50 por ciento el embarazo adolescente, este último es otro tema en el cual están trabajando en las diferentes campañas que están realizando.

Finalmente señaló que están realizando encuentros y están invitadas para participar en el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD), y también van a hacer llegar sus propuestas para que se aborden precisamente las problemáticas desde los principios del interés de la niñez, el libre desarrollo de la personalidad y el poder saber cuales son las instituciones para su atención y que les den apoyo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *