Redacción
Xalapa, Ver.- Al grito de “¡Prórroga no, prórroga no, prórroga no!”, más de mil personas marcharon este lunes en Xalapa en rechazo a la solicitud de prórroga presentada por el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, ante la Junta de Gobierno para extender su mandato al frente de la institución.
La movilización, integrada por estudiantes, académicos, trabajadores y aspirantes a la rectoría, partió de las instalaciones universitarias al centro de Xalapa, en una muestra de inconformidad colectiva. “No queremos la prórroga, queremos la legalidad. Estamos unidos los tres que hemos levantado la mano a la rectoría de la UV”, expresaron quienes buscan relevar a Aguilar en la conducción de la universidad.
Rafael Vela, uno de los aspirantes, destacó que el Consejo Universitario General ya expresó su rechazo a la prórroga en una sesión reciente. “Reconozco el valor, dignidad, ética y amor a la UV que han demostrado. Enviemos un mensaje claro a la Junta de Gobierno: no queremos la prórroga porque está fuera de la ley”, afirmó. También pidió al actual rector retirarse con decoro y dejar de dividir a la comunidad universitaria.
Por su parte, Marisol Luna, otra de las aspirantes, aseguró que la protesta representa un compromiso con la verdad y la honestidad. “No hay legalidad en la prórroga solicitada. ¿Qué canonjías se le han otorgado al sindicato mayoritario para apoyar esta medida?”, cuestionó. Señaló que se está “torciendo la ley” para “montar un procedimiento amañado que rompe con los principios de democracia, transparencia y equidad”. Advirtió que esta solicitud “es para mantener a la universidad sumida en la mediocridad y en el miedo a pensar en grande”.
Jorge Manzo, también aspirante, insistió en que “la ley es clara” y que el pronunciamiento del Consejo Universitario General fue firme: no a la prórroga. “Lo que está en juego es el futuro de la universidad. En los últimos años hemos visto cómo se ha perdido el diálogo, se ha silenciado a la crítica, se ha debilitado la transparencia, y ahora se pretende prolongar un modelo que ha cerrado las puertas a la comunidad universitaria”.