ESTADO

Pueblos Mágicos de Veracruz enfrentan desafíos

Darío Pale

Xalapa, Ver.- El promotor turístico Alberto Mesa Bañuelos, vicepresidente de Pueblos Mágicos en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Xalapa, advirtió que, salvo Orizaba, el resto de los Pueblos Mágicos de Veracruz enfrenta desafíos importantes que les impedirán alcanzar la máxima calificación.

“Hay avances, sí, pero también rezagos en temas que no dependen exclusivamente del presupuesto, sino de la aplicación de normativas, mantenimiento de espacios públicos y profesionalización del servicio turístico”, señaló.

Actualmente, el estado cuenta con ocho municipios dentro del programa: Orizaba, Córdoba, Papantla, Zozocolco, Coscomatepec, Coatepec, Xico y Naolinco. Tres de ellos —Naolinco, Xico y Coatepec— pertenecen a la región conocida como Cultura y Aventura.

Mesa Bañuelos explicó que cada municipio deberá presentar una carpeta de evidencias que muestre su desempeño y grado de cumplimiento con los criterios establecidos. Sin embargo, reconoció que muchos no han logrado consolidar los comités ciudadanos ni cumplir con los reglamentos que exige el programa.

“No basta con el nombramiento. Ser Pueblo Mágico implica una responsabilidad permanente y debe entenderse como una herramienta de gestión que puede abrir puertas a nivel estatal y federal. Pero si no se cumplen con los lineamientos, el título pierde fuerza”, expresó.

Ante la próxima evaluación nacional que clasificará a los Pueblos Mágicos del país según la calidad de sus servicios turísticos, Veracruz se perfila con pocas probabilidades de obtener la categoría más alta (AAA), con excepción de Orizaba, reconocida por su infraestructura y desarrollo en la materia.

La Secretaría de Turismo federal llevará a cabo un proceso de diagnóstico que calificará a cada Pueblo Mágico en tres niveles: A, AA y AAA.

La clasificación se presentará durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos en noviembre, en Pachuca, Hidalgo, y tomará en cuenta diversos indicadores, desde servicios básicos hasta gestión institucional.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *